Costa Rica enfrenta un desajuste en el mercado laboral, que se resume en una oferta de trabajo joven, con pocas calificaciones técnicas y experiencia, que no reúne el perfil requerido por una demanda que busca personal técnico, capacitado y con experiencia laboral. El sistema educativo formal ha tratado de llenar ese vacío en áreas específicas, y bajo distintas modalidades. Sin embargo, los esfuerzos han resultado insuficientes. El desajuste persiste y tiende a profundizarse, y también el desempleo.
Ante una problemática similar a la de Costa Rica muchos países han puesto en práctica el sistema de formación dual, el cual combina la instrucción académica en los centros educativos con la formación práctica en la empresa. La experiencia internacional indica que la aplicación exitosa del sistema de formación dual y el aprovechamiento de las ventajas que ofrece depende del cumplimiento de un conjunto de factores o pilares fundamentales, que en este estudio se denomina el modelo de referencia.