Pasar al contenido principal

Educación dual en América Latina

Fecha:

Desafíos y oportunidades

América Latina está atravesando una crisis educativa. Cada vez más estudiantes están ingresando en la educación secundaria, pero muchos en toda la región muestran un dominio inadecuado en matemáticas, idioma y ciencias, como se demuestra en los exámenes estudiantiles nacionales e internacionales. También hay un claro desajuste entre las habilidades que se les enseñan a los jóvenes en la escuela y aquellas que requieren los empleadores. Las empresas constantemente reportan dificultades para encontrar talento calificado y dicen que la poca relevancia de la educación es una barrera importante. En una encuesta del año 2017 del Grupo Manpower (Manpower Group), más del 35% de los empleadores encuestados en Brasil, Costa Rica, Guatemala, México y Panamá reportaron dificultades para llenar puestos de trabajo, y en Argentina, Colombia y Perú, más del 45% de los empleadores reportaron tener una escasez de trabajadores calificados (Manpower Group, 2018).

La educación dual, a veces conocida como el modelo de aprendices, es un enfoque educativo que divide el tiempo de un aprendiz entre una institución educativa (formal o informal) y una empresa que proporciona experiencia laboral y formación práctica para desarrollar habilidades ocupacionales y socioemocionales. Los programas de educación dual siguen un plan y formato de aprendizaje estructurado bajo la guía de un mentor o supervisor. Los programas suelen estipular la proporción del tiempo que se debe pasar en el aula y en el lugar de trabajo, ya sea como porcentaje del tiempo o número de días y horas en cada lugar, y difieren de la educación tradicional por incorporar un elemento de “aprendizaje práctico” o “en el trabajo”. Este enfoque educativo busca asegurar que los aprendices tengan habilidades específicas para desempeñarse en la industria que los hagan inmediatamente útiles para las empresas, diferenciándose así de muchos programas de educación tradicionales.
 

Leer noticia completa
Mujeres hablando y sonriendo

Todos los derechos reservados. Ministerio de Educación Pública de Costa Rica 2023

Creative commons